¿Qué se puede destilar?

Cuando alguien se pregunta, ¿Qué se puede destilar?, abre la puerta a un mundo de sustancias interesantes que pueden traer una inmensa cantidad de beneficios. La destilación es un proceso fisicoquímico que puede separar sustancias de forma sencilla. Conociendo los principios, es un proceso que sencillamente se puede hacer en casa cuando solo se quiere extraer un único elemento ha este proceso se le llama destilación simple y se puede realizar con un destilador o alambique de cobre que viene de serie.

La cosa cambia cuando se quiere destilar diferentes sustancias y extraer subproductos de estas aquí empiezan otro tipo de destilaciones y técnicas diferentes para la separación y destilación de estas sustancias.

Si te interesa conocer un poco más sobre todo este proceso y como podrás utilizarlo a tu favor, sigue leyendo, seguramente quedarás muy satisfecho.

Antes de saber ¿Qué se puede destilar?, entérate en qué consiste la destilación

Al proceso de separación de sustancias que se encuentran en una mezcla homogénea, se le conoce como destilación. Pero, para entender concretamente el proceso, hace falta conocer un poco más sobre el mismo. Primeramente, este hace uso de dos principios, que son, la vaporización y la condensación.

El primero, consiste en convertir en vapor una sustancia, esto se hace a través de calor, el cual, eleva la temperatura de la misma. Esta temperatura elevada conlleva a que el elemento en cuestión se separe de la mezcla. Luego, para que la destilación se complete, hará falta que la condensación se realice, a continuación te explicaremos este proceso.

La condensación se realiza con la inversión del proceso de evaporación, es decir, a la sustancia que ha sido evaporada, se le aplica frío. Esto hace que de su estado gaseoso, vuelva al estado líquido, logrando que la destilación se dé por finalizada.

Todo este proceso se basa en la volatilidad de los elementos contenidos en la mezcla. Por ejemplo, si se desea separar una mezcla que tiene agua, la volatilidad del agua, que también se entiende como punto de ebullición, se ubica en los 100° C. Si se eleva la temperatura de la mezcla a este punto, el agua se evaporará y se separará de la mezcla.

Ahora bien, ¿Qué sustancias pueden ser destiladas?

Al momento de responder la pregunta ¿Qué se puede destilar?, es necesario abrir un poco la mente. Este proceso puede aplicarse a una inmensa variedad de sustancias, el alcohol, el petróleo, los aceites esenciales, la sal y muchísimos más. Esto se debe a que hay muchísimas aplicaciones para la destilación.

Este es un método de separación de sustancias que se puede aplicar a pequeña y gran escala, por ello, es tan útil en tantas industrias. Para la cotidianidad, esta tiene algunas aplicaciones muy interesantes, como la destilación en casa de vinos o de alcohol; incluso, es posible destilar algunos aceites en la comodidad de tu hogar.

Algunas personas han aplicado este proceso en la obtención de sustancias como la glicerina, algunos azucares, e incluso, la destilación de agua. Todo esto con la simple utilización de destiladores que pueden ser comprados o hechos por aquellos con mayor destreza. La verdad es que la destilación tiene una aplicación excelente.

que-se-puede-destilar

¿Qué se necesita para destilar diferentes sustancias en casa?

Antes de instruirte sobre las herramientas necesarias para conseguir destilar sustancias en casa, es bueno que conozcas los reglamentos. Hay una serie de restricciones que algunos países establecen para que las personas puedan destilar sustancias dentro de sus casas. Esto se debe a que, hay algunas que pueden ser perjudiciales si no se tratan con cuidado.

Es por esto que te invitamos a informarte sobre la legalidad de este proceso en tu país o región geográfica. Considera que las restricciones no suelen hacerse para la destilación, sino, para las sustancias. Hay países que, por ejemplo, prohíben destilar alcoholes, vinos, orujos… dentro de casa, al igual que sustancias químicas que puedan ser toxicas.

Bien, una vez conozcas las leyes que pueden aplicar a este proceso, será necesario que escojas lo que deseas destilar. Esto con la intención de que te hagas con el equipo necesario para tal fin, debido a que no es lo mismo, destilar aceites esenciales; que destilar alcoholes o vinos, son procesos diferentes que ameritan herramientas especificas.

Considera que hay diferentes tipos de destiladores que podrás utilizar, algunos más sencillos que otros. Puedes escoger un alambique de cobre si deseas destilar alcohol por ejemplo, este es ideal debido a que el cobre tiene poca transferencia de sus propiedades cuando se caliente. Así, evitas elementos tóxicos en una sustancia que te vas a tomar.

Algo genial es que existen en el mercado muchos kits de destilación que se adaptan a lo que desees destilar. Con ellos será todo mucho más sencillo, pues incluyen todas las piezas necesarias para un destilado adecuado y sin inconvenientes.

¿Es seguro destilar sustancias en casa?

Saber qué se puede destilar abre la duda sobre si realmente es bueno hacerlo, la verdad es que, con las condiciones adecuadas, es bastante seguro. Como te comentamos anteriormente, hay sustancias que recomendablemente, no deberían ser destiladas en casa. Bien sea porque pueden toxicas o demasiado volátiles.

Además, los kits de destilado caseros no siempre cuentan con medidas de seguridad para sustancias de gran riesgo. Estos están diseñados para destilar alcohol, agua e incluso aceites; puedes informarte mejor con las autoridades de tu ciudad, pues ellos de seguro sabrán orientarte sobre el kit adecuado para la sustancia que deseas trabajar.

Teniendo esto en cuenta y con los conocimientos adecuados, que puedes adquirir con diferentes laboratorios, tu destilado será muy seguro. Esta es una actividad genial e incluso, puede ser la base de proyectos personales, como desarrollar un alcohol a tu gusto. Muchas personas utilizan este proceso para obtener cervezas a su preferencia.

Sustancias que se pueden destilar.

Perfumes.

Al hacer una destilación de plantas y flores se puede extraer tanto el aceite como el agua de flores. Se puede almacenar dependiendo del tipo de extracción en liquido o gaseoso.

Bebidas alcohólicas.

Las frutas suelen ser los productos naturales más asequibles y productivos para hacer una fermentación y después realizar una extracción con un destilador de alcohol.

Agua destilada.

Proceso similar al de los perfumes al evaporar el agua esta deja detrás los residuos secos en el poso y solo pasa las partículas de agua a través del circuito del destilador.

Aceites.

Es similar a la manera de hacer los perfumes lo que puede variar es el tipo de sustancia , en este destilado se puede utilizar tanto materia prima vegetal o animal dependiendo de tipo de aceite que se quiera obtener.

Azúcar.

Se puede extraer azúcar de diferentes plantas y sustancias naturales como la caña de azúcar, el coco, la remolacha… permitiendo obtener través del destilado cristales de azúcar.

Glicerina a través del Jabón.

El proceso para obtención de glicerina casera pasa por destilar restos de jabón los cuales darán como resultado la glicerina.

Estos son solo algunos de los ejemplos de los que podemos coger ideas a la hora de decidir que se quiere destilar o que se puede destilar. Hay múltiples posibilidades en las que se puede elegir y un mismo equipo de destilado puede hacer estas funciones. Hay muchas más, pero creo que para lo que nosotros vamos a utilizarlo no nos valen, no creo que queráis refinar petróleo o etanol y así unos cuantos ejemplos más que no son de utilidad, pero se pueden refinar.

¡Destila y comienza a descubrir lo genial que puede ser este proceso!

Ya te comentamos qué se puede destilar en la comodidad de tu hogar, si estás interesado en este proceso, este es el mejor momento para comenzar. Arma un buen kit y prepárate para destilar diferentes sustancias de manera que cada vez que destiles descubras algo nuevo y veas los pros y los contra de dicha destilación. Cada destilación es un mundo nuevo donde descubrir nuevas propiedades y usos de cada sustancia utilizada es el beneficio de hacer el proceso de destilado.

En las demás secciones del blog puedes encontrar diferentes sustancias que destilar para llevar cada cierto tiempo un proyecto nuevo y no encerrarte en hacer siempre lo mismo. Aun que repetir varias veces el mismo proceso es beneficioso para pulirlo y ver donde se puede mejorar hasta que no se pueda más, en ese momento es cuando hay que buscar nuevos horizontes y experimentar con nuevas sustancias tanto orgánicas como inorgánicas , todas ellas tiene cosas que aportar a tus destilaciones incluso se pueden combinar para hallar nuevas sustancias y combinaciones.

También con la incorporación de nuevo equipo se puede refinar una sustancia incluso mejorar su base gracias a las nuevas propiedades que ofrece un equipo más profesional. No limites tus conocimientos y tus habilidades y cuando haya que dar el paso hacia nuevos horizontes no te cortes y ves hacia delante.

Recuerda trabajar con elementos de calidad, que garanticen que todo lo que destiles se haga de la mejor manera y con los mejores resultados. No lo pienses más, ya sabes qué se puede destilar en casa, descubre nuevas y geniales sustancias adaptadas a tu gusto. Siempre en laboratorio destilador intentamos traer los mejores artículos para ti destilador que buscas lo mejor para tus destilaciones por eso nos comprometemos a traerte los mejores artículos tanto informativos como transaccionales para que estés al día de todo.

También te puede interesar:

[pt_view id=»69ff65fejo»]

Deja un comentario