Destilación simple es un proceso que se ideo hace una gran cantidad de años, ha sido usado para diferentes fines, alcanzando una gran popularidad. Este método se encarga de separar sustancias liquidas de una manera bastante interesante, que podrás conocer un poco más adelante. De seguro quedarás muy sorprendido.
Esta técnica de la destilación simple se utiliza en una gran variedad de áreas, pues la destilación química es una de las formas más comunes de obtener, por ejemplo, el alcohol. Siendo la técnica más básica para separar líquidos, es bueno que conozcas sus usos y, sobre todo, sus tipos, que pueden ayudarte a comprender algunos procesos.
¿Qué se entiende por destilación simple?
Al realizar el proceso de la destilación simple, lleva consigo una característica bastante específica, se basa en la Ley de Raoult. Esto permite que, a través de un proceso de ebullición, que lleva a uno de los líquidos hasta la vaporación. A su vez, este proceso se traduce en la separación de los líquidos que, a simple vista no aparentaban ser dos sustancias diferentes.
En la aplicación de la destilación simple se pueden encontrar ciertas pautas que son vitales para garantizar principalmente, la pureza de los productos. Una de ellas y quizá, la más importante, es que, entre los líquidos, exista al menos, 25° de diferencia entre sus temperaturas de ebullición.
Con esta diferencia, es mucho más probable garantizar la pureza de la destilación, logrando que, en cada recipiente, quede un líquido totalmente destilado. Hay un detalle importante en este proceso y es el hecho de que puede separar componentes volátiles de otros no volátiles.
Todo este proceso se verá apoyado en la utilización de un condensador, el cual se encarga de enfriar el vapor producido; una vez enfriado, se convierte en el líquido que se esperaba destilar. Este proceso es bastante sencillo, sobre todo, considerando la diferencia entre los puntos de ebullición, que garantiza la evaporación de un solo componente.
Destilación a presión atmosférica
Este tipo de destilación simple se utiliza cuando es necesario separar sustancias cuyo punto de ebullición, no está por encima de su temperatura de destrucción. La presión ambiental es un elemento que interviene sin problemas en la destilación, pues simplemente ayuda al proceso. En ella, se pueden utilizar sistemas sencillos, donde no es necesario el vacío.
Generalmente, es utilizada en procesos de separación de hidrocarburos, permitiendo que estos se destilen de forma mucho más sencilla. Su uso suele ser bastante industrial, permitiendo obtener una gran variedad de elementos de forma rápida.
Para explicar el proceso de forma sencilla, se podría decir que este consiste en una destilación que no involucra componentes que la faciliten. Es decir, se pueden destilar las sustancias sin necesidad de alterar las temperaturas de ebullición o destrucción.
Destilación a presión reducida
Cuando se necesita destilar un líquido cuyo punto de ebullición se encuentra, muy cercano a del otro liquido o componente o incluso, de su termólisis; es necesario hacer uso de la destilación a presión reducida. Este es un tipo de destilación simple que permite separar sustancias sin el riesgo de que se pierda la pureza o alguna de las sustancias.
Para llevarla a cabo, es necesario utilizar un tipo de sistema de destilación especifico, que combina diferentes aspectos. Entre ellos, un sistema de temperatura que puede mantener toda la mezcla a una misma temperatura de manera constante. Además, un condensador que se encargue de enfriar el vapor, logrando que desciendan las partículas.
También será necesario un sistema de vaciado que ayude a disminuir la cantidad de presión que se encuentra dentro del sistema de destilación. Llevándola entonces por debajo de la presión atmosférica normal. Esto se traduce en una reducción de los puntos de ebullición, que ayuda a que la destilación se haga de manera mucho más sencilla y pura.
¿Cuáles son los usos e importancia de la destilación simple?
Una gran variedad de procesos se realiza basados en la destilación simple, separaciones como la del metanol de otros compuestos, es posible. Muchas empresas hacen uso de este proceso en el afán de obtener separaciones de sustancias complejas, para así, poder producir diferentes cosas.
En la industria petrolera, se utilizan los diferentes tipos de destilación sencilla para obtener combustibles, hidrocarburos, componentes del gas doméstico y mucho más. Adicionalmente, funciona de manera bastante buena en el proceso de obtención de sales y otros elementos que se separan en estado puro.
Esta se ha convertido en un proceso importante debido a que, desde su primer empleo, se han logrado separar sustancias que funcionan como bases. De esta manera, se ha dado paso a nuevas mezclas, que han permitido mejorar los diferentes químicos que se utilizan en la vida diaria del ser humano.
Adicionalmente, la pureza con que un producto puede ser destilado, es algo que realmente sorprende de un proceso tan sencillo, e incluso económico. Como último punto de importancia, permite obtener los componentes sin ningún tipo de alteración, logrando que puedan ser utilizados de forma casi instantánea.
Ventajas y desventajas de este tipo de destilación
Como todo proceso, hay cuestiones que le hacen resaltar, mientras otras, hacen pensar en métodos mejores. En este caso, te invitamos a descubrir ambas caras de la moneda, para que tú mismo determines que tan útil o no puede llegar a ser una destilación.
Ventajas
Los diferentes tipos de la destilación sencilla ponen a disposición una serie de resultados que pueden ser altamente aprovechados. Entre ellos, el hecho de poder separar componentes sin alterar su composición química o arriesgarse a que se destruyan en el proceso. Un proceso con el cual se pueden extraer aceites esenciales, alcohol, agua sin necesidad de tener un gran equipo de destilación.
Por otra parte, este es un proceso bastante sencillo, que puede reducir en gran parte el costo de obtención de los componentes. Lo que, a su vez, se traduce en precios al consumidor bastante menores, sencillamente, un proceso excelente.
Desventajas
Lamentablemente, este es un proceso que ofrece ciertos riesgos, entre ellos, la necesidad de realiza una segunda destilación o la destrucción de algún componente; claro, son cuestiones que solo pasan en caso de un descuido en el proceso.
También es bueno mencionar que la destilación de este tipo se limita a ciertas sustancias que sean capaces de adaptarse a los diferentes procesos. Por ejemplo, en la industria alimenticia, es poco utilizado, pues puede destruir las sustancias si no son tratadas correctamente.
Los efectos negativos de la destilación simple siempre se pueden apaliar con un buen equipo de laboratorio destilador. Un equipo con el que realizar extracciones simples, fraccionadas, con presión, horno de bolas, son solo algunas que se podrían hacer sin dificultad con un buen equipo.
Sí, solo se buscar realizar pequeñas destilaciones donde la reina sea la destilación simple son un simple alambique o alquitara será suficiente para poder realizar el proceso de destilación simple.
Tenemos artículos en nuestro blog donde te hablamos de las diferentes destilaciones y sus procesos donde podrás decidir por donde quieres llevar tu camino hacia la destilación, si será al una destilación simple o por otro lado algo más potente y controlado como una destilación hecha por un destilador de borosilicato.