Destilación fraccionada

Entre los diferentes tipos de destilación, resalta la destilación fraccionada un proceso que permite destilar diferentes sustancias sin afectar su composición o estado actual. Siendo utilizada en una gran variedad de tareas, esta permite contar con sustancias de gran pureza. Este es un proceso usado ampliamente en la industria petrolera.

Los elementos utilizados en la destilación fraccionada son muchísimo más elaborados y constan de una gran variedad de pasos. Si estás interesado en conocer un poco más sobre este de destilación fraccionada, solo debes seguir leyendo, seguramente, obtendrás la información que necesitas. ¡Conoce este interesantísimo proceso químico!

destilación-fraccionada-laboratorio-destilador

¿A qué se refiere el término “destilación fraccionada”?

Se les denomina destilaciones fraccionadas debido al hecho de los componentes que se desean separar, deben calentarse y enfriarse con cierta constancia. Esto se debe al hecho de que los elementos que componen la mezcla, tienen puntos de ebullición bastante parecidos. Cuestión que complica el proceso de separación.

En este procedimiento la destilación fraccionada hace uso nuevamente de la Ley de Raoult, donde se aplica la temperatura de ebullición del elemento más volátil. Con tan pequeño rango de temperatura, es necesario mantener los elementos muy controlados.

Todo este proceso de la destilación fraccionada lleva consigo los riesgos de una elevación excesiva de la temperatura, que podría, evitar la destilación y en el peor de los casos; dañar los componentes de la solución. El proceso ha ido mejorando con los años, logrando que cada vez sea más sencillo destilar este tipo de sustancias que poseen tantas dificultades de temperaturas.

Las dificultades de temperatura y más cuando las sustancias requieren de gran cantidad de energía para hacer la ebullición pasan por tener un laboratorio de destilación profesional, donde la practica de la destilación fraccionada está más controlada y se puede realizar con herramientas más adecuadas. La utilización de una bomba de vacio es uno de los avances más esperados puesto que al ejercer una presión sobre un elemento su punto critico baja de rango por lo que, con una presión adecuada su punto de ebullición bajara.

Este nuevo elemento hace que la practica de la destilación fraccionada se pueda realizar prácticamente sin ningún problema y de unos resultados más satisfactorios.

¿Cómo se realiza este tipo de destilación?

La destilación fraccionada depende de una serie de procesos, por lo general, se comienza con la preparación del matraz, con la sustancia a destilar. Determinado el punto de ebullición de la sustancia más volátil, se comienza el proceso. El calor se coloca de una manera que se mantenga parejo en toda la solución.

Muchas veces, se colocan diferentes puntos de condensación y calor, esto, con la intención de hacer fluir el líquido, logrando que se destile progresivamente. Un instrumento de destilación conocido como columna fraccionadora, es uno de los más utilizados.

Este consiste en calentar la solución de una manera progresiva, mientras fluye a través de la torre, en ella, hay diferentes platos que calientan el líquido; mientras, los vapores que van ascendiendo, son captados por un sistema que recoge el líquido más volátil.

Sin importar el tipo de instrumento, el proceso siempre será el mismo, calentar y condensar el líquido más volátil. Esto, buscando siempre evitar el punto de ebullición de los otros componentes. Una vez hecho esto, será posible separar los componentes de forma adecuada. La utilización de un destilador de acero inoxidable o de borosilicato será la opción más adecuada para realizar dichas destilaciones los alambiques de cobre sencillos no serán una opción puesto que se componen de un sistema más basico.

Destilación a presión atmosférica

Cuando se habla de realizar la destilación fraccionada a presión atmosférica, es porque el proceso se realiza de la misma manera. Básicamente, la presión atmosférica no modifica el punto de ebullición del elemento más volátil. Esto logra que no exista riesgo de termólisis del elemento, ni de que su punto de ebullición sea demasiado cercano a los demás.

Este proceso se puede realizar sin piezas complicadas, en un sistema de destilación por fracción sencillo. Es bueno considerar que este proceso es probablemente la forma más sencilla de destilar de esta manera, por lo que se utiliza ampliamente.

Muchas veces, es utilizada para destilar los elementos en partes, es decir, se separan dos elementos de la mezcla y luego se repite la destilación. El hecho de que sean sustancias con esta compatibilidad a la presión atmosférica, hace mucho más sencillo una gran cantidad de procesos. La utilización de un horno de bolas es la mejor opción de todas por sus multiples funciones y usos en una misma elaboración.

Destilación a presión reducida

La presión atmosférica puede ser un elemento determinante ante cualquier proceso de destilación, esta puede aumentar o disminuir las temperaturas. Es por ello que se hace necesario buscar una solución eficiente, que permita controlar los efectos de esta, que, en ocasiones, pueden llegar a ser bastante nocivos para las sustancias.

Vamos al caso contrario de la destilación fraccionada a presión atmosférica, en este tipo, se pueden modificar los puntos de ebullición al cambiar la presión. En este proceso, se utiliza un sistema de destilación que puede ser vaciado, es decir, que se elimine la interacción con la presión externa.

Para ello, existen sistemas de destilación al vacío, que se encargan de sellar el sistema de tubos y matraces de tal manera que la presión se disminuya. Con este tipo de destilación se evitan los riesgos de destrucción del elemento más volátil y también; se le lleva a un punto de ebullición más alejado del que poseen el resto de los componentes de la mezcla.

proceso-de-destilacion-fraccionada

¿Cuáles son los beneficios de destilar de esta manera?

Este método se ha utilizado para una un sinfín de situaciones, logrando determinar algunos beneficios que le hacen destacar muy gratamente. Entre ellos, el nivel de eficiencia que ofrece, pues, usando una torre de destilación; por ejemplo, se logran obtener mayores cantidades de la sustancia volátil en menos tiempo.

Adicionalmente, en sus usos industriales, este tipo de destilación permite reducir costos de producción, esto se debe a que no amerita cambios en el proceso. Cuidando las temperaturas y el sistema, siempre se obtendrá el mismo resultado sin alteraciones.

Es indiscutible el hecho de que la destilación con fraccionamiento es una solución excelente para una gran variedad de problemas. Desde su invención, ha prestado beneficios que han conllevado a la obtención de materias como el gas doméstico o la gasolina, algo increíble.

¿Hay un uso común conocido para este método?

De cierta forma, la industria petrolera es una de las que más aplica este tipo de destilación; esto se debe a que el petróleo crudo cuenta con una gran variedad de componentes. Elaborar una torre de destilación para este producto, ayuda a que los costos de producción de los derivados del petróleo se reduzcan.

También se ha visto implementada en proyectos de mejoramiento social, como en procesos de desalinización del agua y convertirla en agua destilada. Para esto, se lleva a ebullición el agua, para sacar de ella las sales minerales que puede contener y luego purificarla.

Considerando la gran cantidad de beneficios que la destilación fraccionada ofrece, es fácil verla en empresas que destilan alcohol y otros productos. Sin duda alguna, se ha convertido en una solución excelente para las industrias, brindando una mejor economía y un funcionamiento increíble.

Deja un comentario